miércoles, 5 de octubre de 2011

“Impuesto de la grasa”



Dinamarca se convirtió el pasado fin de semana en el primer país del mundo en introducir un impuesto sobre la grasa. A partir de ahora alimentos como mantequilla, queso, pizza, carne, y alimentos procesados serán gravados en el caso de que contengan más de 2.3% de grasas saturadas.

El país escandinavo declara así la guerra a la comida poco saludable. Con esta medida pretende reducir en hasta un 10% el número de personas obesas. Dinamarca, sin embargo, no sufre un problema tan grave de obesidad como otros países de Europa y  del mundo. Sólo un 10% de su población es clasificada con sobrepeso, pero aún así las autoridades esperan que se reduzcan las muertes prematuras en el país causadas por enfermedades cardiovasculares.

Los consumidores han intentado impedir la subida de los precios y algunos productores se quejan de que el impuesto es muy perjudicial para el sector alimenticio. Quienes están a favor de esta medida afirman que, además de salvar vidas, el dinero recaudado del impuesto a las grasas puede ser utilizado para financiar campañas de salud para dietas sanas y equilibradas. Sin embargo, la Federación de Alimentos y Bebidas de ese país dijo que los daneses podrían simplemente cruzar la frontera para consumir estos productos.

Además de todo esto, Dinamarca es de los países de Europa que ha prohibido el uso de las grasas trans, consideradas por los profesionales médicos como las más perjudiciales dado que aumentan el colesterol malo y paralelamente hacen disminuir el colesterol bueno. Asimismo, los daneses también pagan un impuesto especial en artículos azucarados, como refrescos o dulces. 

Al contrario de lo que pudiera parecer, el impuesto a las grasas no está destinado a luchar contra la obesidad. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de obesidad en Dinamarca fue del 13,4% el año pasado, por debajo de la media europea del 15,5%. Sin embargo, este país tiene menos esperanza de vida y con esta medida se espera que incremente en una media de tres años la vida de sus habitantes.

Otros países, con indices de obesidad muy por encima de Dinamarca, se estarán planteando llevar a cabo dicha medida para reducir los probelmas de obesidad y diabetes. Este puede ser el principio de la lucha contra la comida poco saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario